El punto blanco es una de las enfermedades más comunes en los peces de nuestros acuarios. Por desgracia, cualquiera que lleve suficiente tiempo en esto de los acuarios lo habrá visto más de una vez, y más de dos, tanto en sus propios acuarios como en los de las tiendas. ¿Por qué es tan común esta enfermedad? ¿Se puede tratar?
Además de los típicos puntos blancos, también es común observar lesiones en las aletas como la que vemos en la imagen
Hace unos días, una lectora del blog acudió a mi vía email con la siguiente consulta:
Hola mi nombre es Carolina y soy de Chile, he estado mirando tu blog hace un par de semanas y encontré este mail que dejaste en la pagina para hacerte consultas.
Yo soy un poco nueva en esto de los acuarios y tengo una pequeña de 22 litros, con 2 guppys, 2 cebra, 2 tetra blue, 1 plecos y 5 neones pequeñitos,en los que hoy me di cuenta que tienen partículas blancas en su cuerpo ... he leído que se llama la enfermedad del punto blanco protagonizada por un parásito y no se que hacer para sanarlos, te quería pedir un poco de orientación y que puedo hacer de forma natural sin añadir fármacos a la pecera.
Es por ello que en este post no te voy a describir cómo tratar el punto blanco recurriendo a sustancias químicas, si no que vamos a tratar de explicar qué hacer, sin recurrir a fármacos, contra el punto blanco.
1. Prevención
El punto blanco es una enfermedad que suele aparecer cuando eres novato en esto de los acuarios o no llevas mucho tiempo. La razón es sencilla: es una enfermedad que está íntimamente relacionada con el estado de tu acuario, y por ende, que depende directamente del estado inmunitario de los peces. Si las condiciones del acuario no son adecuadas, si los peces se encuentran estresados, mal alimentados, etc (existen multitud de factores) ello predispone a la aparición de muchas enfermedades, siendo de las más comunes el punto blanco. Así que la prevención se va a basar ni más ni menos que en mantener tu acuario de manera adecuada: realizar los cambios de agua correspondientes, mantener una población controlada y no excesiva de peces y adecuada al espacio de tu acuario, tener un buen filtro y en buen estado, etc. Y desde luego, en tener precauciones cuando introduces peces de una tienda en tu acuario, observando en la misma tienda el estado general del pez.
2. Temperatura

3. Atacar las formas libres
Al encontrarse en forma libre, el parásito es más vulnerable, con lo que podemos intentar acabar con él. Aquí es donde entraría el tratamiento médico, con verde de malaquita (el más comúnmente utilizado) aunque hay múltiples sustancias en las tiendas especializadas que nos pueden ayudar en el tratamiento contra el punto blanco. Para no recurrir a estas sustancias químicas, podemos utilizar un remedio casero: la sal. El tratamiento con sal, siempre y cuando tus peces lo toleren, provocará un choque osmótico en los protozoos, destruyéndolos. Los peces, al ser animales mucho más complejos pueden aguantar esta concentración de sal temporal, aunque depende, como ya he dicho, de la sensibilidad de la especie en cuestión. Si quieres conocer más sobre el tratamiento con sal te lo describo en este post. También van a ser importantes en este punto los cambios de agua y el ser constante durante el período de tratamiento.
No obstante, el tratamiento más importante de todos los citados es la prevención. Es la que prevendrá la entrada del parásito y la enfermedad de nuestros peces. Y no sólo esto es válido para esta enfermedad, si no para la gran mayoría de enfermedades que pueden sufrir nuestros peces.
Si te ha gustado este post puedes suscribirte al blog haciendo clic aquí para recibir los siguientes en tu email, ¡gratis y sin spam! ;)
También puedes dejar aquí abajo un comentario: ¡todas las opiniones son útiles! Y si tienes dudas serán respondidas.
A mi botia le ha salido algo muy raro. Al principio penséque era el punto blanco, pero ahora le he visto en el lomo algo blanco bastante más grande que un punto. Al moverse se le ha desprendido un pedazito y es como una costra blanca. Ahora le queda la zona descolorida y otra costra alargada, ademas de más manchitas blancas. Siempre ha estado muy escondido, pero ahora no se esconde, está muy apático. Qué puedo hacer? Temo por él, pero tambien por el resto d mis peces.
ResponderEliminarA mi botia le ha salido algo muy raro. Al principio penséque era el punto blanco, pero ahora le he visto en el lomo algo blanco bastante más grande que un punto. Al moverse se le ha desprendido un pedazito y es como una costra blanca. Ahora le queda la zona descolorida y otra costra alargada, ademas de más manchitas blancas. Siempre ha estado muy escondido, pero ahora no se esconde, está muy apático. Qué puedo hacer? Temo por él, pero tambien por el resto d mis peces.
ResponderEliminarHola Eva. Pues por lo que me cuentas parece una infección fúngica (hongos). Esto se suele deber a malas condiciones del agua. Así que debes plantearte si has hecho algo mal o estás haciendo algo mal: que tal la alimentación? realizaste un ciclado completo? haces los cambios de agua necesarios?
EliminarRepasa todo esto y si no funciona será el momento de buscar soluciones más complejas.
Un saludo!